Escuela Secundaria General Justo Sierra No.97
Historia II 3;B t/v
Ian arturo Jesus ibarra
Maestro: Ruben Jacobo Torres
Aprendizaje Esperado:
Explica la política exterior de México ante acontecimientos internacionales
Mexico Ante La Primera Guerra Mundial
A comienzos de 1917 en Europa se mantiene la guerra de posiciones, pero el día 16 de Enero se produce un hecho que cambiaría el curso de los acontecimientos. Alemania le envía a su embajador en México un telegrama con instrucciones para ofrecerle al gobierno mejicano una alianza contra los Estados Unidos y la promesa de devolverle los territorios perdidos en la guerra de 1846-48.
Los servicios de contraespionaje británicos interceptaron y descifraron el telegrama debido a que fue enviado por el cable submarino que pasaba por Gran Bretaña hacia Estados Unidos, de donde seria reenviado a México, y los británicos hacia tiempo que habían pinchado el cable a sabiendas de que información alemana pasaba por el. Pero eso significaba que también escuchaban las conversaciones diplomáticas americanas, así que buscaron una forma de hacer público el telegrama sin causar un incidente con los Estados Unidos y el 23 de Febrero éste fue entregado al embajador inglés, recibiéndolo el presidente americano dos días después.
Por fin el 1 de Marzo fue entregado a la prensa y en un principio fue tomado por el público como un fraude destinado a involucrar a los americanos en la guerra, siendo en un principio este extremo confirmado por los mejicanos y alemanes. Entonces, en un hecho sorprendente el autor del telegrama, el ministro de exteriores alemán Zimmerman, confirma el 3 de Marzo su autenticidad, y lo confirma otra vez el 29 de Marzo en un discurso. En el explica que Alemania desea la neutralidad de los Estados Unidos, en peligro por la ofensiva submarina indiscriminada de Alemania, y que las disposiciones del telegrama sólo se llevaran a cabo si éstos deciden entrar en la guerra del bando aliado.
Pero el efecto no fue el deseado, y el 6 de Abril, hartos de ataques submarinos indiscriminados contra sus barcos y con el telegrama Zimmerman como la gota que ha colmado el vaso, los Estados Unidos le declaran la guerra a Alemania.
Los servicios de contraespionaje británicos interceptaron y descifraron el telegrama debido a que fue enviado por el cable submarino que pasaba por Gran Bretaña hacia Estados Unidos, de donde seria reenviado a México, y los británicos hacia tiempo que habían pinchado el cable a sabiendas de que información alemana pasaba por el. Pero eso significaba que también escuchaban las conversaciones diplomáticas americanas, así que buscaron una forma de hacer público el telegrama sin causar un incidente con los Estados Unidos y el 23 de Febrero éste fue entregado al embajador inglés, recibiéndolo el presidente americano dos días después.
Por fin el 1 de Marzo fue entregado a la prensa y en un principio fue tomado por el público como un fraude destinado a involucrar a los americanos en la guerra, siendo en un principio este extremo confirmado por los mejicanos y alemanes. Entonces, en un hecho sorprendente el autor del telegrama, el ministro de exteriores alemán Zimmerman, confirma el 3 de Marzo su autenticidad, y lo confirma otra vez el 29 de Marzo en un discurso. En el explica que Alemania desea la neutralidad de los Estados Unidos, en peligro por la ofensiva submarina indiscriminada de Alemania, y que las disposiciones del telegrama sólo se llevaran a cabo si éstos deciden entrar en la guerra del bando aliado.
Pero el efecto no fue el deseado, y el 6 de Abril, hartos de ataques submarinos indiscriminados contra sus barcos y con el telegrama Zimmerman como la gota que ha colmado el vaso, los Estados Unidos le declaran la guerra a Alemania.
La Guerra Civil Española Y Los Refugiados
La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó enEspaña tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del ejército contra el gobierno de la Segunda República Española. Tras el bloqueo del Estrecho y el posterior puente aéreo que, gracias a la rápida colaboración de Alemania e Italia, trasladó las tropas rebeldes a la península en las últimas semanas de julio,3 4 comenzó una guerra civil que concluiría el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado porFrancisco Franco, declarando su victoria y estableciendo una dictadura que duraría hasta su muerte en 1975.
La guerra tuvo múltiples facetas, pues incluyó lucha de clases, guerra de religión, enfrentamiento de nacionalismos opuestos, lucha entre dictadura militar ydemocracia republicana, entre revolución y contrarrevolución, entre fascismo y comunismo.
A las partes del conflicto se las suele denominar bando republicano y bando sublevado:
- El bando republicano estuvo constituido en torno al gobierno de España elegido democráticamente, formado por el Frente Popular, que a su vez se componía de una coalición de partidos republicanos —Izquierda Republicana y Unión Republicana— con el Partido Socialista Obrero Español, a la que se habían sumado los marxistas-leninistas del Partido Comunista de España y el POUM, el Partido Sindicalista de origen anarquista y en Cataluña los nacionalistas de izquierda encabezados por Esquerra Republicana de Catalunya. Era apoyado por el movimiento obrero y los sindicatos UGT y CNT, aunque ellos lo que perseguían era realizar la revolución social. También se había decantado por el bando republicano el Partido Nacionalista Vasco, cuando las Cortes republicanas estaban a punto de aprobar el Estatuto de Autonomía para el País Vasco.
- El bando sublevado, que se llamó a sí mismo bando nacional, estuvo organizado en torno a parte del alto mando militar, institucionalizado inicialmente en laJunta de Defensa Nacional sustituida por el nombramiento de Francisco Franco como Generalísimo y Jefe del Gobierno del Estado. Políticamente, estuvo integrado por la fascista Falange Española, los carlistas, los monárquicos alfonsinos de Renovación Española y gran parte de los votantes de la CEDA, la Liga Regionalista y otros grupos conservadores. Socialmente fue apoyado por aquellas clases a las que la victoria en las urnas del Frente Popular les hizo sentir que peligraba su posición; por la Iglesia católica, acosada por la persecución religiosa desatada por parte de la izquierda nada más estallar el conflicto; por pequeños propietarios temerosos de una «revolución del proletariado» y también por muchas personas de clase baja de firmes convicciones religiosas.
Ambos bandos cometieron y se acusaron recíprocamente de la comisión de graves crímenes en el frente y en las retaguardias, como sacas de presos, paseos,desapariciones de personas o tribunales extrajudiciales. La dictadura de Franco investigó y condenó severamente los hechos delictivos cometidos en la zona republicana, llegando incluso a instruir una Causa General, todo ello con escasas garantías procesales. Por su parte, los delitos de los vencedores nunca fueron investigados ni enjuiciados, a pesar de que algunos historiadores y juristas sostienen que hubo un genocidio en el que, además de subvertir el orden institucional, se habría intentado exterminar a la oposición política.
Las consecuencias de la Guerra civil han marcado en gran medida la historia posterior de España, por lo excepcional mente dramáticas y duraderas: tanto lasdemográficas (aumento de la mortalidad y descenso de la natalidad que marcaron la pirámide de población durante generaciones) como las materiales (destrucción de las ciudades, la estructura económica, el patrimonio artístico), intelectuales (fin de la denominada Edad de Plata de las letras y ciencias españolas) y políticas (la represión en la retaguardia de ambas zonas —mantenida por los vencedores con mayor o menor intensidad durante todo el franquismo— y el exilio republicano), y que se perpetuaron mucho más allá de la prolongada posguerra, incluyendo la excepcionalidad geopolítica del mantenimiento delrégimen de Franco hasta 1975.
La Entrada De México A La Segunda Guerra Mundial
Antecedentes
De acuerdo a los principios ideológicos de don Benito Juárez sobre la autodeterminación de los pueblos y la doctrina Estrada que sostiene el derecho de México de no calificar ni precipitadamente ni a posteriori el derecho que tengan las naciones extranjeras para aceptar, mantener o sustituir a sus gobiernos o autoridades, México ha mantenido una política internacional invariable en consonancia con los prinicipios de la Revolución: aboga por la desaparición del coloniaje en nuestro país y por su liberación económica mediante la defensa de sus riquezas naturales, condena el imperialismo y las agresiones a los pueblos débiles, sostiene el respeto a la soberanía de las naciones y a los principios democráticos, y proclama la solidaridad del Continente Americano al margen de los conflictos bélicos internacionales. De acuerdo con estos principios, durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) el gobierno mexicano se declaró neutral, no obstante la insistencia de Estados Unidos para inclinarlo en favor de las potencias aliadas.
Cuando el fascismo italiano atacó y se anexó Etiopía en 1935, México formó parte de los países que ejercieron el bloqueo económico en contra de Italia, suspendiendo la exportación de carbón, petróleo, hierro y otros productos mexicanos a ese país y evitando la compra de artículos italianos.
En los casos de Checoslovaquia, Austria y otros países invadidos por Alemania, México siempre reconoció a los gobiernos legítimos refugiados en el exilio 1940, y apoyó con especial firmeza la causa de la España republicana.
En 1940, las naciones nazifascistas (Alemania e Italia) declararon la guerra a Francia, Inglaterra y Rusia y el mundo entero se vio envuelto en esa contienda, en la que luchaban a vida o muerte la democracia y el totalitarismo. México mantuvo su neutralidad.
Sin embargo la neutralidad de México en la Segunda Guerra Mundial hubo de cambiar y decidir su posición al incidir situaciones de carácter geográfico, político y económico como fueron la vecindad con los Estados Unidos, la solución dada por el presidente Roosevelt al problema petrolero de México, la necesidad de los países aliados de contar con el petróleo mexicano para la guerra y la recuperación económica de nuestro país.
México vendía petróleo a varios países siendo su principal cliente Estados Unidos y sus buquetanque navegaban por el Golfo de México. Este comercio naturalmente no convenía a las potencias del Eje, motivo por el cual los submarinos alemanes amenazaron a los buques mercantes de México, advirtiendo que esta actividad podría tener severas consecuencias.
En mayo de 1942, Alemania torpedeó dos navíos petroleros mexicanos (el Potrero del Llano y el Faja de Oro) con este hecho se da inicio a la única participación de México en la guerras mundiales. México por intermedio de la legación diplomática de Suecia envió una nota de protesta a los países del Eje, Alemania se negó a recibirla, Italia y Japón no contestaron, por lo que el Congreso mexicano les declaró la guerra el 22 de mayo de 1942. De fines de junio a principios de septiembre los submarinos alemanes hundirían 4 barcos más: Tuxpan, Las Choapas, Oaxaca y Amatlán.
El aporte de México a la Guerra
Aparte de la defensa civil, otras medidas adoptadas por el gobierno mexicano fueron: la incautación de y administración de las propiedades que los súbditos alemanes, italianos y japoneses poseían en México, instituyó el servicio militar obligatorio, organizó un Consejo Supremo de la Defensa Nacional y estrechó los lazos de amistad y ayuda que lo unían con los países democráticos aliados. Para el efecto se efectuó en Monterrey una entrevista entre el presidente Avila Camacho y el presidente Roosevelt en abril de 1943 donde éste último declaró:
Militarmente la participación mexicana, se había limitado a la defensa de las costas californianas, pero este país presionaba para que se mandara una "fuerza simbólica" al campo de batalla.
Ávila Camacho, cauteloso y sabiendo que el pueblo se oponía al reclutamiento forzoso de los conscriptos del servicio militar, pero sobre todo por los altos costos de mandar a una Brigada o incluso de un Batallon de 600 hombres determinó enviar a combatir contra el enemigo en los frentes del Pacífico en Asia bajo la bandera mexicana un escuadrón aéreo profesional integrado por 300 hombres: el Escuadrón 201.
Ingreso A Organismos Internacionales
Al terminar la segunda guerra mundial los paises que abian luchado contra el ejefundaron la organizacion de las naciones unidas(ONU) el 24 de octubre de 1945.
nuestro pais fue unade las 51 naciones fundadoras de este organismo internacional
dentro de la ONUfueron fundados una serie de organismos internacionales en el que mexico formaba parte como la organizacion de las naciones unidas para la educasion,la ciencia y la cultura (UNESCO) establecida en 1945 con el objetivo de apoyar la educacion y la cultura de los pueblos.
La organizacion mindial de salud (OMS) fundada en 1946. Por otra parte en el interior de las
naciones unidas fueron creadas fundaciones economicas regionales con el fin de promover
el desarrollo economico y social . otro de los organismos internacionales a los que mexico ingreso
despues de la segunda guerra mundialfue el organismo de los estado americanos (OEA) este organismo integrado en su inicio por 21 paises americanos fue fundado en 1948 con el objetivo de finaciar la paz y la seguridad del continente.
En estos organismos nuestro pais mantuvo duramente decadas de politica exterior basada en los principios de la libre determinacion de los pueblos y la no intervencion.
Efectos Politicos De La Guerra Fria Y La Revolucion Cubana
Guerra Fria
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento que tuvo lugar durante el siglo XX —y hasta se puede decir que hoy en día—, entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética (China se iría distanciando del bloque soviético para ir creando su propia esfera de influencia; algo que lograría poco tiempo después).
Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo.
Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto “guerra fría”. Estas dos potencias se limitaron a actuar como “ejes” influyentes de poder en el contexto internacional, y a la cooperación económica y militar con los países aliados o satélites de uno de los bloques contra los del otro. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos comprometidos, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.
Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1948 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).
Origen del término
En el sentido específico de señalar las tensiones geopolíticas entre la Unión Soviética y Estados Unidos, el término “Guerra Fría” ha sido atribuido al financista americano y consejero presidencial Bernard Baruch. El 16 de abril de 1947, Baruch dio un discurso en el que dijo “No nos engañemos: estamos inmersos en una guerra fría”. El término fue también popularizado por el columnista Walter Lippmann con la edición en 1947 de un libro titulado “Guerra Fría”.
Definición
Según Pablo de Irazazábal existen pocas definiciones de este conflicto nunca declarado y una de las mejores, para él, la dio Giampaolo Calchi-Novati: “Guerra fría es el estado de tensión entre potencias o bloques en el que cada una de las partes adoptaba una política que tiende al reforzamiento a expensas del adversario, sin llegar a las acciones de una guerra caliente.”
Definición que recoge dos de las características más importantes como son:
Bloques enfrentados. Estado de tensión.
Según algunos investigadores e historiadores, la guerra fría se puede definir de la siguiente manera:
Conflicto global desarrollado entre 1947 y 1991, protagonizado por los Estados Unidos de América, y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Ocupó un protagonismo clave en el siglo XX y marcó todos los conflictos que se desarrollaron entre los años 50 y los 90 del mismo. Dividió al mundo en dos bloques: occidental y oriental. El primero englobaba, pese a algunas excepciones, a toda América, Europa Occidental y la mayor parte de Oceanía, así como Corea del Sur, Japón y Taiwán. El bloque oriental englobaba a Europa Oriental, China, Cuba y a diversos países tanto en África como en el Sudeste de Asia. Estos dos bloques estaban bien definidos y eran totalmente antagonistas, ya que se diferenciaban en el terreno ideológico, político, militar y, más marcadamente, en el campo económico.
Estos bloques políticos estaban divididos en países capitalistas, mal llamados occidentales, dirigidos por EEUU, y contrapuestos a ellos, los países socialistas, mal llamados orientales, dirigidos por la URSS. A su vez, los dos bloques enfrentados formaron a su alrededor grandes campos de influencia político-militar, y arrastraron a los demás países del globo al conflicto, mediante movimientos políticos o acciones militares, tanto directas como indirectas (por medio de algún aliado regional).
Lo que diferencia a la guerra fría de cualquier contienda militar o diplomática anterior es que las dos superpotencias enfrentadas (los EEUU y la URSS) nunca se enfrentaron directamente utilizando sus fuerzas armadas una contra la otra, sino que aprovecharon (e incluso provocaron) conflictos regionales entre sus aliados o terceros países no alineados. También intervinieron en estos conflictos ayudando a uno de los dos bandos mediante envíos de ayuda militar, apoyo económico, o apoyo político de diferente índole, dependiendo del país y la situación estratégica o política de la región.
En ocasiones muy puntuales, uno de los contendientes se enfrentó directamente contra uno de los aliados del otro (EEUU contra Vietnam del norte), pero la práctica habitual fue que las dos potencias apoyaran, guiándose por afinidades ideológicas o intereses, a alguno de los bandos enfrentados en una guerra civil (guerra civil de Angola, guerra civil griega, etc.). En la cronología de la guerra fría existen puntos de señalada tensión que estuvieron a punto de hacer estallar una Tercera Guerra Mundial. Estos puntos de máxima tensión fueron siempre apaciguados por ambos bandos mediante concesiones mutuas, ante la amenaza de un mayor conflicto internacional que pudiese desembocar en una guerra nuclear.
Antecedentes
Existe un cierto desacuerdo sobre cuándo comenzó exactamente la Guerra Fría. Mientras que la mayoría de historiadores sostienen que empezó nada más acabar la II Guerra Mundial, otros sostienen que los inicios de la Guerra Fría se remontan al final de la I Guerra Mundial, en las tensiones que se produjeron entre el Imperio Ruso, por un lado, y el Imperio Británico y los Estados Unidos por el otro. El choque ideológico entre comunismo y capitalismo comenzó en 1917, tras el triunfo de la Revolución Rusa, de la que Rusia emergió como el primer país comunista. Éste fue uno de los primeros eventos que provocó erosiones considerables en las relaciones ruso-americanas.
Algunos eventos previos al final de I Guerra Mundial fomentaron las sopechas y recelos entre soviéticos y norteamericanos: la idea bolchevique de que el capitalismo debía ser derribado por la fuerza para ser reemplazado por un sistema comunista, la retirada rusa de la I Guerra Mundial tras la firma del Tratado de Brest-Litovsk con el Segundo Reich, la intervención norteamericana en apoyo del Movimiento Blanco durante la Guerra Civil Rusa y el rechazo estadounidense a reconocer diplomáticamente a la Unión Soviética hasta 1933. Junto a estos, diferentes eventos durante el periodo de entreguerras agudizaron las sospechas: la firma del Tratado de Rapallo y del Pacto germano-soviético de no agresión son dos notables ejemplos.
La II Guerra Mundial y la posguerra (1939–1947)
La Revollucion Cubana
La Revolución Cubana fue un hecho histórico que no sólo marcó al pueblo de cuba, sino a toda Latinoamérica y el mundo. Sus principales exponentes, Fidel Castro, el Che Guevara, entre otros, han sido personajes que siempre vivirán en el recuerdo de todo el mundo. Se llevó a cabo después de numerosos combates entre el ejército de Batista y el de los revolucionarios de Fidel Castro, dando la victoria a este último, en enero de 1959, cuando Fidel llegó a la Habana y se nombró Primer Ministro.
El motivo por el cual decidimos realizar este trabajo, no es más, que al principio, la simple curiosidad de conocer una de las revoluciones más controversiales del mundo, y que todavía en la actualidad, es tema de primera plana. Muchos creen conocer a Cuba y a su máximo representante, Fidel Castro, pero para conocer este país y su líder, hay que remontarse no sólo a la época de 1959, cuando llegaron a la Habana, sino mucho antes del triunfo de la revolución, el desarrollo de esta, sus causas y consecuencias.
La forma más apropiada de realizar un trabajo de esta índole es la recopilación de datos e información, tratando lo más posible de apartarse de los que son influidos por ideologías políticas y sociales, y que con esto se alejan de la verdad. Nuestra información incluye tanto libros como páginas electrónicas.
Nuestro trabajo estará compuesto por causas, consecuencias y antecedentes de la revolución, así como un desarrollo de la misma, en el cual se citarán los hechos más trascendentales de esta revolución. Así mismo, contendrá importantes biografías de los principales líderes de la revolución, Fidel Castro y Ernesto “Ché” Guevara. Un acápite importante es las medidas que tomó la revolución, tanto positivas como negativas, al llegar al poder. Finalmente, un análisis sobre la situación actual de Cuba, que nos dará una idea de lo que hoy vive el pueblo cubano.
La historia de la Revolución Cubana empieza mucho antes que se realizara, sus antecedentes directos comienzan con la Revolución Rusa.
La Revolución Rusa comienza a engendrarse luego de la Primera Guerra Mundial cuando la dinastía Romanoff (gobernante en Rusia) caía en su mayor desprestigio. En Marzo de 1917 durante la celebración del Día Internacional de la Mujer se produjo en Petrogrado (San Petesburgo) una gran protesta debido a la escasez terrible de alimentos que asolaba a la población, a la protesta de los civiles se unieron las tropas amotinadas, estos acontecimientos llevaron a la toma de poder por parte de algunos de los miembros de la Duma estatal, el Zar Nicolás II tuvo que abdicar.
Se instala un gobierno provisional socialista; se forman los Soviets, en distintas ciudades de Rusia. El partido Bolchevique liderado por Lenin declaraba que no iba a apoyar al Gobierno provisional, los Bolcheviques se opusieron firmemente a que los socialistas gobernaran y prepararon una rebelión armada, el 6 de Noviembre de 1917 la guardia roja, fiel a Lenin, ocupa la capital y el 7 de Noviembre toman el poder ocupando el Palacio de Invierno. Lenin fue elegido presidente del Consejo y Stalin es nombrado Comisario del Pueblo. Se nacionalizó la tierra y se abolieron los grandes latifundios sin indemnizaciones a sus dueños, se nacionalizaron los bancos y los trabajadores tomaron el poder de la producción, la industria se nacionalizó, se puso fin a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial el 3 de Mayo de 1918, lo que hizo que Rusia perdiera parte de su territorio, esto provocó una Guerra Civil en contra de los Bolcheviques pero fue terminada en 1920 cuando los Bolcheviques eliminaron a sus rivales políticos y finalmente Lenin y el Partido Comunista Ruso toman el control del país. El 30 de Diciembre de 1922 se constituye oficialmente la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
La revolución Rusa trajo como consecuencias directas una oleada revolucionaria a escala mundial y se formaron Soviets en muchos lugares del mundo, inclusive en muchas plantaciones de tabaco en Cuba. También la Revolución inspiró a grandes movimientos estudiantiles revolucionarios muy importantes como los que estallaron en Pekin (Beijin) en 1919 y en Córdoba (Argentina) en 1918 y desde aquí se difundieron por toda América Latina generando líderes y partidos Marxistas revolucionarios locales.
Las Revoluciones Sociales desprendidas de la Revolución Rusa empezaron en su gran mayoría con golpes militares o paramilitares derivados de largas insurrecciones armadas de origen esencialmente rural (como más adelante sería la Revolución Cubana), también estas revoluciones, al igual que la cubana, se hicieron en base a la lucha del tipo Guerra de Guerrillas por ser esta la forma de lucha rural.
Los partidos Leninistas latinoamericanos estaban formados por elites, o mejor dicho por contraelites, que sabían interpretar lo que querían las masas.
El movimiento Leninista ejercía una gran atracción sobre los jóvenes del tercer mundo, sobre todo en aquellos que habían pertenecido a una elite, hay que recordar que Fidel Castro era hijo de un gran terrateniente cubano y su compañero de revolución Ernesto "Che" Guevara provenía de un familia de clase alta.
Todas estas revoluciones se caracterizaron por instaurar sistemas políticos monopartidistas con estructuras de autoridad muy centralizada, promoviendo una verdad cultural e intelectual promulgada oficialmente y determinada por la autoridad política, sus economías son de planificación central y la personalidad de sus dirigentes se magnifica a un grado extremo y se organizaron procesos públicos de purgas contra los opositores.
Politicas Sobre Migrantes Mexicanos
Estados Unidos de América es el país donde reside la mayor comunidad de hispanohablantes inmigrantes. La comunidad mexicana es la más numerosa de todas las que residen en todo el país. Destaca la presencia de mexicanos en California, Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada y Colorado (porque estos estados alguna vez pertenecieron al territorio mexicano). También hay comunidades mexicanas muy numerosas en Florida, Georgia, Illinois, Nueva York, Oklahoma, Oregón, Idaho,Ohio y Washington.
El desplazamiento de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos es esencialmente un fenómeno laboral impulsado por la interacción de factores que operan en ambos lados de la frontera, donde los factores asociados con la demanda de trabajadores mexicanos en Estados Unidos son tan importantes como los de la oferta. A su vez, el funcionamiento de complejas redes sociales y familiares ha contribuido a propiciar que segmentos importantes de la fuerza laboral mexicana respondan con cierta rapidez a informaciones y oportunidades que se originan en Estados Unidos, conformando un mercado laboral de facto que trasciende las fronteras nacionales. De acuerdo al CONAPO las causas principales que motivan la migración mexicana hacia Estados Unidos son la oferta de trabajo con factores vinculados con la oferta-expulsión de fuerza de trabajo, la oferta empresarial y educativa con factores asociados con la demanda-atracción y la oferta social y turística con factores sociales que ligan a los inmigrantes con la familia, amigos, comunidades de origen y de destino.
Los problemas entre el gobierno mexicano y los colonos anglohablantes en Texas comenzaron con la promulgación de la constitución centralista de 1835, conocida como lasSiete Leyes. Esta nueva legislación, promulgada por el presidente mexicano Antonio López de Santa Anna, dejaba sin efecto la antigua Constitución federal de 1824. Poco tiempo después, surgieron pronunciamientos en varias regiones del país. La guerra comenzó en territorio tejano el 2 de octubre de 1835, con la Batalla de González. Rápidamente, las fuerzas tejanas tomaron La Bahía y San Antonio Béjar, aunque pocos meses después serían derrotadas.
Después de algunas victorias mexicanas, la guerra terminó inesperadamente con la batalla de San Jacinto, a más de 300 kilómetros de la actual ciudad de San Antonio. En ese lugar, el general Samuel Houston condujo a los rebeldes tejanos y a los voluntarios estadounidenses a una aplastante victoria contra tropas mexicanas, al mando de López de Santa Anna, saldándose con el general capturado tras la batalla. Tras la conclusión de la guerra, se formalizó la independencia de la República de Texas. Texas seunió en 1845 a los Estados Unidos, y las reclamaciones de ambas partes no quedarían finiquitadas hasta la guerra entre Estados Unidos y México, que se prolongaría entre 1846 y 1848.
México durante la guerra con los Estados Unidos pierde más de la mitad de su territorio, obligado a ceder sus territorios septentrionales de Alta California, Nuevo México,Texas y La Mesilla. Muchos mexicanos que vivían en estos extensos terrenos cambiaron de nacionalidad para poder conservar sus propiedades y otros decidieron vivir debajo de la nueva frontera internacional, muy en particular a los ciudadanos de Nuevo México. Finalmente los mexicanos residentes en la Nación Americana lograron conservar lengua, costumbres e identidad ante la imposición de costumbres anglo-americanas. Durante la Segunda Guerra Mundial, los estadounidenses necesitaron gente para mantener dinámica y activa su economía empleando de manera temporal a campesinos mexicanos y ciudadanos mexicanos que quisieran hacer los trabajos más desfavorables mientras los estadounidenses se dedicaban hacer negocios y pelear en distintos lugares del mundo para mejorar su carrera armamentista. Después de la fuerte crisis económica de 1994 inició un migración masiva de mexicanos hacia las ciudades de estadounidenses.
En los Estados Unidos, muchos de los mexicanos en ese país son de origen indígena y otros orígenes debido a que encuentran mejores oportunidades que en zonas rurales de México. Se dice que Los Ángeles, la más grande ciudad de California, es también la segunda ciudad mexicana por su tamaño, pues la cantidad de migrantes y descendientes de mexicanos rebasa con mucho los 4 millones de habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara y Monterrey. La presencia mexicana en el vecino del norte comienza con la anexión de la mitad norte del territorio del país en 1847. Algunos de los mexicanos que quedaron al otro lado de la frontera regresaron a México, pero otros se quedaron allá (Nuevo México), y conservaron su idioma y costumbres. A ellos se les sumó una buena cantidad de braceros, que se fueron a radicar a Estados Unidos, algunos temporalmente, mediante un acuerdo laboral entre los gobiernos de Washington y México. Las últimas crisis económicas en México han favorecido la emigración hacia el norte.7.
En la actualidad, CONAPO estimaba el flujo neto anual hacia este país del norte asciende a 390 mil mexicanos, proceso que ha dado lugar a la formación de una comunidad de ascendencia mexicana de magnitud considerable, que ascendía en 2003 a 26.7 millones, de los cuales cerca de 16.8 millones1 corresponden a los nacidos en Estados Unidos de ascendencia mexicana y 9.9 millones2 a la población nacida en México residiendo de manera autorizada o no autorizada en este país, lo que equivale al nueve por ciento de la población total de México y 3.6 por ciento de la Unión Americana.3En los vertiginosos días de la década de 1960, cuando el movimiento estudiantil estuvo activo en todo el mundo, el movimiento chicano llevado a cabo acciones tales como las huelgas de masas por los estudiantes de secundaria en Denver y el Este de Los Ángeles en 1968 y la moratoria chicana de Los Ángeles en 1970. El movimiento fue especialmente fuerte en el nivel universitario, donde los activistas forman MEChA, una organización que busca promover la unidad y la chicana empoderamiento a través de la educación y la acción política, sino también los ideales propugna revanchistas en torno a "recuperar" el sudoeste de Estados Unidos para los mexicanos. La Moratoria Chicana, formalmente conocido como el Comité de Moratoria Nacional Chicana, fue un movimiento de chicanos activistas contra la guerra que construyeron una coalición de amplia base, pero frágil de los mexicano-estadounidenses a grupos a organizar la oposición a la guerra de Vietnam. La comisión fue encabezada por activistas de las universidades locales y miembros de la "Brown Berets", un grupo con raíces en el movimiento de estudiantes de secundaria que realizaron paros en 1968, conocido como los paros del Este de Los Ángeles, también llamado "reventones". El mejor hecho histórico conocido de la moratoria fue la muerte de Rubén Salazar, conocido por sus reportajes sobre los derechos civiles y la brutalidad policial. La historia oficial es que Salazar fue asesinado por una granada de gas lacrimógeno disparada por un miembro del Departamento del Sheriff de Los Angeles en el Café del Dólar de Plata en la celebración del 29 de agosto realmente.
Actividad
Resuelve el siguiente crucigrama que habla sobre la guerra fria
pásame la 4 horizontal y la 9, 10, 11 verticales
ResponderEliminarResuelveme el crucigrama
Eliminar